Del miércoles 14 al viernes 16 de septiembre, se realiza Medellín Negro, un congreso sobre la literatura policíaca en Colombia
![]() |
En esta edición, Medellín Negro tendrá como invitado especial al escritor y periodista argentino Leonardo Oyola/semana.com |
En
el Salón Humboldt del Jardín Botánico se desarrolla Medellín Negro, un
evento que cumple seis ediciones como el congreso más grande de
literatura negra -también conocida como policiaca- en el país. Con el
apoyo de instituciones como la Universidad de Antioquia y la Universidad
de Los Andes se reúnen los amantes de este género y lo debaten.
Para
esta edición el tema central es la noción de justicia, pues la idea,
además de exaltar la producción que se ha adelantado los últimos años,
es generar una discusión real en torno al contexto que inspira cada una
de las historias. De acuerdo a Mallory N. Craig – Kuhn, una de las
personas que lidera la iniciativa de la Universidad de Antioquia, “al
tratarse de una narración realista, nos inspiramos en lo que nos ocurre.
Por eso, es muy importante preguntarnos cómo entendemos la justicia y a
qué tipo de justicia podemos y queremos llegar”.
No
obstante, Mallory no es la única que reconoce la importancia del
contexto social en la producción de novela negra. Autores como Santiago
Gamboa, Fernando Vallejo, Gustavo Forero, entre muchos más, no solo son
grandes exponentes nacionales del género, sino que también tienen como
ejes temáticos el crimen en las sociedades contemporáneas.
“La
novela negra está en uno de sus mejores momentos porque hay mucha
experimentación. Antes solamente había producción con estructuras
clásicas, es decir que los personajes siempre eran los mismos y
generalmente había una sanción -legal o social- al final del los
relatos. Hoy en día, los personajes son indígenas, mujeres y clases
bajas, y además, los finales son más flexibles”, agrega Mallory.
En
esta edición, Medellín Negro tendrá como invitado especial al escritor y
periodista argentino Leonardo Oyola, autor de la novelas Chamamé y Kryptonita.
Adicionalmente, el congreso exaltará las múltiples posibilidades del
género de crimen en un momento en que no solo hay muchos estímulos para
producir novela, sino también historias por contar.
*La entrada es libre.
Para más información visitar este enlace
No hay comentarios:
Publicar un comentario